+420 777 079 997
hablamos español
info@guiadepraga.cz
Skype
TOUR.PRAGENSES
Barrio Pequeño, por excelencia, es el barrio Barroco de Praga. El lugar fue fundado por Premysl Otakar II y fue a partir del siglo XVI cuando se convirtió en una zonaresidêncial. En 1541, la zona fue devastada por un incendio cuyas llamas llegaron inclusive al Castillo. Remodelada adquirió el aspecto barroco que posee en la actualidad. La reconstrucción terminó en siglo XVIII, cuando se terminaron las obras maestras.
El Templo de San Nicolas foi construído en estilo Barroco terminado por padre y hijo Dientzenhofer en la primera metad del siglo XVIII. La decoración de los interiores es ostentosa, entre las obras maestras se destaca: el fresco de J. L. Kracker con el motivo de la vida de San Nicolas, estátuas de tamaño real de I. F. Platzer y los cuadros de Karel Škréta. Durante la sua estáncia en Praga, Wolfgang Amadeus Mozart tocaba el órgano en la iglesia. El campanário del templo con las vistas maravillosas de Mala Strana también merece visitar.
El lugar de peregrinaje más famoso de Praga y de Bohémia y más conocido en el estranjero es sin dudas la Iglesia de Nuestra Senñra de la Victória. Esta iglesia poco llamativa del estilo Barroco temprano se encuentra en la calle Karmelitska en Malá Strana y llama la atencion de los peregrinos devido a la estátua del Niño Jesús de Praga, que desde 1628 se encuentra en el altar lateral de la igrlesia. La estátua de origen española es de cera y fue una oferta para los Carmelitas de Polyxena de Lobkovicz. El evento más importante de la história de la iglesia fue la coroación del Niño Jesús de Praga que se celebro en 1655. La estatua está guardada en una caja decristãl y su vestuário contiene preciosos mantos adornados y bordados en vários colores, el más valioso de todos fue bordado por la Emperatriz austríaca Maria Teresa.
Fue construído por orden del General Emperial Alberto de Wallenstein. Laresidência fue construída según los paños de vários arquitectos italaños ( Andrea Spezza, Nicolo Sebregondi, Giovanni Marini, etc.) entre los años 1623 y 1630. El edifício responde a un proyecto ambicioso que, por deseo de su dueño, viria a ser un de los principales complejos de la ciudad. Sus grandes dimensiones y su barroquismo son las principales características. Tiene también un jardin de grande belleza que reúne todo el labirinto de lagos y paseos ajardinados y adornados con estátuas que dan al conjunto una grande majestuosidad. Lo más destacáble es la denominada Sala Terrena que copia modelos italaños.
EL jardin de las terrasas del estilo barroco que data de la primera metad del siglo XVIII, que fue remodelado en el año 1787, provavelmente por I.J.Palliardi. Entre la Sala Terrenaa y la pared opuesta con escaleras y la fuente con estátua del Gigante, hay un jardin con una pequeña pia moderna. El jardín seguinte Palffy fue construído en la primera metad del siglo XVIII sobre terrasas. quando tambén las escaleras fueron añadidas. Ambos los jardines fueron abiertos al público em Junio de 1995 después de una renovasión. El aceso a ambos jardines se encuentra en la Plaza de Valdstejn No. 3 através del Palacio Ledebour.
La isla de Kampa situada debajo del Puente de Carlos y formada por el brazo del río Moldava, conocida como Čertovka o Arroyo del Diablo, conforma un delicioso rincón de Malá Strana. Durante siglos, el arroyo se utilizó como caz donde todavía quedan varios molinos., como el molino de Gran Priorato, Durante la Edad Media, aquí sólo hubo huertos, aunque el lugar también servia para lavar y blanquear ropa. En el siglo XVII se hizo famosa por sus mercados de alfarería. Quedan algunas bellas casas de este período en torno a la Plaza de Na Kampe. Desde aquí hasta el extremo sur de la isla gran parte del terreno está ocupado por un parque, creado a partir de varios jardines palaciegos.